lunes, 18 de abril de 2011 en 10:27

Escala del Sistema Solar



En esta primera imagen podemos ver a nuestro planeta ''Tierra'' comparado con Los primros planetas del Sistema Solar, vemos tambien lo pequeño que es Marte comprado con nosotros y observamos que Venus es mas grande de lo que creiamos,

En esta imagen tenemos a escala ''Todos los planetas del sistema solar'' y vemos lo pequeño que somos comparado con los 4 planetas gaseosos que son Jupiter,Saturno,Urano y Neptuno

Vemos como en esta imajen cambian totalmente las cosas teniendo en escala ''TODO EL SISTEMA SOLAR'' vemos que nuestro Sol con un diametro de (1'392.000km) es ENORME.

Pero no pasa lo mismo comparado con otros soles, vemos que ''Arcturus'' comparado con nuestro sol (Es como comparar nuestro sol con saurno) vemos lo gigantesco que es esta estrella.
''INCREIBLE'' el planeta Tierra comparada con grandes estrellas del universo queda como el comparar (un grano de arroz con la tierra) son gigantescas estas estrellas y como nuestro sistema solar tambien poseen planetas con su orbita y quien sabe lo gigantescos que sean

Libres por el sabes y la acción

jueves, 7 de octubre de 2010 en 20:43


Aquí se demuestra el talento artístico y la creatividad que posee cada estudiante para realizarse con la ciencia
en esta primer imagen se representa la misión Apolo 11 pintada en las instalaciones del colegio  




En estos murales llenos de talento se puede apreciar 2 escalas del sistema solar 
y en el techo mas de 3o constelaciones atravesadas por la linea del Ecuador
 

Recuerdos Astronómicos 2009.

miércoles, 25 de agosto de 2010 en 14:37


Estos son unos recuerdos de lo que este club logro el año pasado. En honor a el esfuerzo de todos los estudiantes,Maestros y directivos que hicieron posible este recuerdo inolvidable que cambio la perspectiva de ver el firmamento en todos nosotros.
Gracias.

  
Viaje dirigido por 
Profesores (Luis Fernando Zipasuca, Misael Arenas y Angela Pinzón)

Lugares Visitados : 

Villavieja (Capital paleontologica Colombiana)-temperatura (26 ºC) -Habitantes (Aprox. 7.500)

Desierto de la tatacoa -temperatura(30ºC) -Área (330 Kilómetros cuadrados)

San Agustin -temperatura (18 ºC) -Habitantes (Aprox. 27.500) PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD 

Distancia Total recorrida : 
600 kilómetros 



                            
Un gran bienvenida y comienzo de la fiesta de estrellas año 2009 
año internacional de la astronomía.






Profesor Misael Arenas con los estudiantes de grado 10 y 11




Profesor Misael Arenas con los estudiantes de grado 6 a 9  




Profesor Luis Fernando Zipasuca con 2 estudiantes de grado 11





Profesores Luis Fernando Zipasuca, Misael Arenas y Angela Pinzón



Todos los integrantes del Club De Astronomía Andrés Bello.


Está ubicado al sur del departamento del Huila sobre el majestuoso relieve de los Andes colombianos,específicamente en la cordillera oriental a 1730 metros sobre el nivel del mar, en las estribaciones del ponderado macizo Colombiano desde donde fluye la más significativa riqueza hídrica de Colombia.



La gran serpiente.



Dios Del Sol






Recuerdos Astronómicos 2009. ( 1 )

lunes, 2 de agosto de 2010 en 15:46


























Primera Observación

miércoles, 3 de marzo de 2010 en 10:20
 

Telescopio NexStar SE

El telescopio NexStar SE permiten mover remotamente el instrumento hacia los objetos deseados con total rapidez y precisión. Tan sólo pulsando una tecla es posible desplazar el telescopio a lo largo del cielo en cuestión de segundos y seguir cualquier objeto a medida que la Tierra gira bajo ellos.

Primera Observación.
 
Estrenando telescopio.



Club de Astronomía Andrés Bello
Con la Jornada De La Tarde.


SkyScout

El SkyScout es un revolucionario dispositivo de mano que utiliza tecnología GPS avanzada con convenientes elementos de
"apuntar y seleccionar” para identificar y localizar miles de estrellas, planetas, constelaciones y más.

 Estudiantes descubrindo el firmamento con el SkyScout.